Innovación disruptiva
El término “innovación disruptiva” se utiliza a menudo como un eslogan vacío. Nosotros preferimos una visión pragmática: innovar es un medio para crear valor sostenible, no un fin. Nuestra meta no es mostrar proyectos bonitos, sino diseñar soluciones útiles que cambian realidades de manera medible y responsable.
En Viacore concebimos la innovación aplicada: nuestros proyectos de I+D combinan talento humano, rigor técnico y mejora continua para generar impacto tangible. Así lo demostramos en dos iniciativas innovadoras relevantes:
Pie diabético: poner la visión artificial al servicio de la prevención
Uno de los mayores retos en salud es anticiparse. Con el proyecto de la app para pie diabético lo hacemos visible:
- Junto con IDIVAL y la Universidad de Cantabria, diseñamos una aplicación que permite a profesionales de enfermería en Atención Primaria capturar imágenes del pie del paciente y analizarlas mediante visión artificial, incluso sin ser expertos en podología.
- La app detecta el contorno del pie, zonas de presión y posibles focos de riesgo; sugiere plantillas “de descarga” para aliviar presión y prevenir lesiones.
- También, guarda estas imágenes como historial: puedes ver la evolución del pie con el tiempo, detectar si algo empeora o mejora.
- Está en uso en centros de salud de Tanos, Sarón y Santillana del Mar; aunque el piloto es local, la app está pensada para escalar, integrarse con sistemas sanitarios y usarse en otros territorios.
Para nosotros este proyecto no es un experimento, es una herramienta que busca prevenir complicaciones graves, aliviar la carga del sistema sanitario y acompañar al paciente con seguridad.
Pulso Digital: telemedicina inteligente para el día a día
Pulso Digital es otro ejemplo de cómo la innovación puede atender desafíos realmente complejos:
- Combina telemonitorización avanzada y teleconsulta médica con un dispositivo médico (Doc2U) que mide múltiples constantes vitales en tiempo real.
- Los datos recogidos se envían a una plataforma inteligente que analiza, genera alertas, predicciones, y se conecta con la Historia Clínica Electrónica para que el médico vea todo en un mismo lugar.
- En colaboración con la Universidad de Cantabria, el Hospital Padre Menni y Biosynex Ibérica, se desplegará un piloto real para corroborar su utilidad en entornos clínicos.
El objetivo es que Pulso Digital deje de ser un proyecto piloto para ser una solución SaaS (Software como Servicio) disponible para hospitales y centros de salud más allá de Cantabria.
Lo que nos ilusiona de Pulso Digital es que pretende romper barreras: para pacientes con movilidad limitada, enfermedades crónicas o en zonas con poca cobertura médica, puede marcar una diferencia enorme.
¿Qué nos han enseñado estos proyectos?
- La innovación hecha desde lo tangible: estas herramientas nacen de necesidades concretas, no de ideas abstractas.
- Always human center: no diseñamos sistemas “para máquinas”, sino para profesionales que las van a usar, y para pacientes que se beneficiarán.
- En mejora continua: Iteramos, lanzamos prototipos, los testeamos, recogemos feedback hasta llegar a laa versión final que aporte auténtico valor.
- Construimos con criterios técnicos robustos: seguridad, interoperabilidad, escalabilidad son tan importantes como la funcionalidad.
- Impacto real que trasciende: no medimos solo líneas de código, medimos vidas más protegidas, menos complicaciones, mejor acceso sanitario.
La innovación bien aplicada puede parecer invisible, pero su efecto se nota cuando transforma realidades.